
¿Cómo decir a mi hijo que va a ir al psicólogo?
Buscar ayuda en un psicólogo no suele ser fácil y menos aún cuando no lo hemos elegido nosotros. Los niños y adolescentes normalmente no piden ayuda directamente y se encuentran con la situación de estar en un despacho delante de un desconocido. Para hacer ¿qué?
Muchas veces los padres se preguntan cómo informar a sus hijos que irán al psicólogo. Es normal que los padres se preocupen por lo que vayan a pensar sus hijos, sobretodo porque no quieren que sus hijos piensen que “tienen algo malo”.
Así que, ¿qué se puede hacer?:

1. Decir la verdad
No es aconsejable que se engañe a los niños o adolescentes. Esto no va a generar un buen vínculo con el terapeuta que podrá ser visto como un aliado del engaño. En la misma línea hemos de pensar también que necesitarán un tiempo para procesar la noticia así que no esperar hasta estar llegando al despacho para informarles.
2. Hablar sobre qué es la terapia
Explicar qué es lo que se hace en terapia de forma adaptada a la edad del niño/adolescente. Se puede explicar que en terapia se habla o juega para poder entender mejor cómo se sienten y con esto poder sentirse mejor. Si necesitamos más información se la podemos preguntar a nuestro psicoterapeuta o consultar en su página web. De hecho puede ser útil que puedan ver una foto de la psicóloga o del espacio para irse familiarizando.

3. Normaliza el hecho de ir a terapia
Que sepan que los padres también serán parte del proceso. “También nos ayudará a nosotros a poderte ayudar mejor”. Es importante subrayar el hecho de que buscar ayuda es una señal de fortaleza y que tienen vuestro apoyo total.
4. La terapia no es un castigo
No caer en la tentación de aprovechar momentos de rabia para dar la notica o presentarlo como un castigo “yo no puedo contigo, te vas a ir a un psicólogo”. Es mejor esperar a un momento de calma para dar la noticia.
5. Identificar por qué van a terapia
Utilizar la conversación para ayudar a identificar lo que les lleva a terapia. A veces se pueden decir cosas como: “últimamente hemos visto que te preocupas mucho y esto no te deja hacer todo lo que quieres por eso hemos contactado con una psicóloga que creemos que te puede ayudar”.

6. Mostrar empatía
Es normal que un niño o adolescente tenga sus dudas sobre hablar con un desconocido o inclusive reconocer que algo le está preocupando así que necesitan nuestro apoyo y entendimiento. Puede ser que a pesar de nuestras buenas intenciones y cuidado, aún así se muestren resistentes a ir. Podemos reconocer con compasión que les cueste ir al psicólogo pero explicarles que es necesario que vayan.
7. Auto observación
Como siempre nuestro estado de ánimo afectará a nuestros hijos así que si nosotros estamos ansiosos al respecto ellos también lo estarán. Aclaremos nuestras dudas con el psicólogo y si es necesario démonos un espacio personal para gestionar estas emociones.