Mi mayor interés es poder acompañar a las personas en el complicado camino hacia el equilibro.
A través de técnicas, conocimiento teórico y una presencia consciente un psicoterapeuta puede conseguir el cambio de conductas, pensamientos, estados de ánimo y formas de relacionarse para promover un bienestar bio-psico-social.
Mi interés por el teatro y las artes me han ayudado a complementar mi abanico de herramientas pudiéndolas aplicar en casos concretos y en talleres de formación. A través del psicodrama y la drama terapia diseño sesiones de psicoterapia y grupos de crecimiento personal que incorporan el cuerpo y la creatividad.
Adicionalmente, mi formación en tratamiento del trauma me ha aportado una visión compasiva y cuidadosa de cómo entender a la experiencia traumática como la generadora de muchos síntomas psicológicos y somáticos. Por esta razón me empeño en entender al síntoma y cómo se ha generado más que a intentar suprimirlo. Los síntomas que presenta una persona han sido sus mecanismos de afrontamiento, los intentos de mantener el equilibrio y por lo tanto hay que honrarlos antes de buscar maneras alternativas de restablecer el equilibrio.
Integrando mis conocimientos, intereses y vivencias me encuentro con personas desde un enfoque integrativo y humanista que tiene en cuenta la salud mental, física, emocional y espiritual entendiendo a las personas como un TODO.
Ofrezco psicoterapia (individual y grupal); talleres y charlas de crecimiento personal.
Me concentro en acompañar a las personas durante procesos de crisis, crecimiento personal y reflexión. A través de diversas técnicas me adapto a las necesidades concretas de la persona tratando cada caso de forma particular.
María José es diferente a otros profesionales de la psicología que había conocido anteriormente. Te hace sentir muy cómoda y tranquila en sus sesiones, da muy buenos consejos y además es muy simpática y agradable. La recomendaría sin dudarlo. Muchas gracias por todo María José!
Conèixer a la Maria José ha estat un regal per la meva vida. Estic rebent un acompanyament respectuós, dolç i assertiu en el meu procés de millora per part d'ella. Sé que el meu canvi depèn de mi, però ella ho facilita molt. Em sento molt, molt acompanyada, molt acollida i molt estimada. Tant de bó l'hagués conegut abans!!
En els últims mesos he crescut moltíssim. La teràpia m’ha ajudat a conèixer-me i poder estar més tranquil·la amb mi mateixa.
María José ha ayudado muchísimo a mi hijo de 11 años a recuperar la confianza y la tranquilidad, en casa le vemos más relajado y en el colegio los profesores han notado un gran cambio a nivel de relación con sus compañeros y también sus notas están mejorando… Muchas gracias por tanto, María José.
No sabíamos lo que le pasaba a nuestra hija. Se había desmayado varias veces en el colegio pero no le encontraron nada médico. Le ayudó poder hablar con María José e ir entendiendo lo que le estaba pasando.
Llegué muy escéptico habiendo probado otros tratamientos. Me costó mucho encontrar la motivación para hacer terapia pero agradezco haberlo hecho. Ahora me siento mejor.
En este apartado intento recoger información de interés relacionada con la psicología y el crecimiento personal. Los artículos se basan en mis inquietudes personales las tendencias actuales y temáticas compartidas en consulta. Espero que sea de vuestro interés.
Como dice Gabor Mate en su fantástico libro “The Myth of Normal: Trauma, Illness and Healing in a Toxic Culture” que algo sea lo normal (observado con mayor frecuencia) no significa que sea lo más sano o apropiado. Vivimos en una sociedad que nos enferma (contaminados, estresados, desconectados y enfrentados READ MORE
¿Y si nos atreviésemos a estar en silencio en lugar de ceder a la tiranía de la comunicación? Vivimos en una sociedad donde estamos constantemente obligados a comunicar. De hecho, en algunos sectores se dice que si no comunicas, desapareces. Y lamentablemente es cierto: hemos construido un sistema en el que nos hipercomunicamos para sobrevivir. El flujo inunda nuestras redes, tiempo y espacio mental. Aún así, mucha gente considera que la hipercomunicación es una ventaja ya que permite acceder a mayor información. Inclusive, cree que le acerca más a los READ MORE
La irritación es una sensación interna de crispamiento en la cual todo lo que nos dicen y nos hacen nos molesta. De cierta manera, da igual lo que haga el otro porque la irritación la llevamos por dentro. Puede ser tan elevada que inclusive nos sentimos irritados por nosotros mismos. Entender lo que nos pasa y por qué nos pasa nos puede ayudar a calmar la irritación. La irritación es una señal de desregulación: nuestro sistema nervioso simpático se activa en respuesta a la percepción de peligro. Sin embargo, no es READ MORE
La compasión es lo que podemos sentir ante el sufrimiento de los demás o hacia nosotros mismos: la autocompasión. Es una virtud elevada del ser humano que nos conecta con un estado de calma y curiosidad donde podemos observar al otro o a uno mismo sin juicio. Al igual que la presencia, la compasión puede ser un recurso curativo. La compasión está compuesta por dos facetas: la emoción ante el dolor propio o ajeno las ganas de aliviar ese dolor ¿Cuál es la diferencia entre compasión y lástima? En muchas ocasiones se confunde READ MORE